Isis Medina
SIEMPRE hay opciones
Estamos terminando, de puritito milagro, este ciclo escolar, y cada ciclo que termina se convierte en un parteaguas, en un punto en el cual encontramos la necesidad, o ella nos encuentra, de evaluar concretamente el nivel cognitivo de nuestro hijo, el nivel de competencia escolar, pero también su competencia lingüística, sus habilidades sociales, la capacidad de reportarnos lo que sucede en la escuela y una larga, larga, muy larga lista de etcéteras.
Hablamos con la maestra, la directora, la terapista, la audiologa, la psicóloga, la pareja, la famiia, la comadre, la vecina... bueno, hasta con los palos!! y por increíble que parezca después de pláticas y pláticas las opciones suelen reducirse a algo muy similar a: "Yo tengo un sueño para mi hijo, pero las circunstancias actuales muestran evidencia de que mi hijo no cuenta con los conocimientos para cursar el siguiente ciclo, o para incorporarse a la secundaria, o para acceder a la escuela que deseamos, así que la opción es ... (cualquier alternativa) que me aleja del sueño que hemos construido pero está más al alcance, o se acomoda más a las necesidades, etc..."
Si te encuentras en una situación similar esta entrada es para ti:
Toma en cuenta que SIEMPRE hay más opciones, mantén la mente abierta a muchas y diferentes posibilidades y no tengas miedo de hacer algo diferente a lo que la mayoría te dice, recuerda que no hay una buena o una mala decisión, hay una adecuada para ustedes como familia, y solamente ustedes, como familia, la encontrarán.
CONSULTA con el principal involucrado, tú sabes como comunicarte con tu hijo con discapacidad invisible, háblalo con él. No estoy diciendo que el niño tenga la última palabra o que sea quien esté a cargo de la decisión, sin embargo es vital que escuches su opinión y su sentir, ya que será él quien tendrá que lidiar con esa decisión día a día. Recuerda la máxima de la OMS "Nada sobre nosotros sin nosotros" Es importante que escuches su opinión y que él sepa que es parte importante de la decisión, esto le mostrará que él es responsable de sus decisiones.
Recuerda que NO HAY PRISA, si bien por ahora no hemos logrado cerrar la brecha cognitiva de nuestro hijo, eso no quiere decir que no podamos tomar las medidas pertinentes para que así sea y eventualmente lo logre, no es necesario que termine la primaria o la secundaria en cierta fecha, si es un año después, o los que sean necesarios también estará bien.
NO TE CONFORMES CON MENOS, serán muchas las personas que te digan que la opción adecuada es ."X". pero él y tú han soñado con que se convierta en ."Y". no hay una razón científicamente documentada por la que tu hijo no pueda convertirse en "Y", literalmente no existe algo que la voluntad humana no pueda lograr, piensa que hay corredores sin piernas, nadadores sin brazos, la diferencia se labra cuando no te conformas con menos. SUEÑEN EN GRANDE!
HAZTE CARGO, a nadie, a nadie en el planeta le interesa que tu hijo logre sus sueños como a ti, su padre o su madre, a nadie le duele como a ustedes y nadie pondrá tanto empeño como ustedes, no digo que a los profesionales no les importe el desarrollo de nuestros niños, pero a ellos les va el empleo en ello, a nosotros nos va la vida, la vida entera. Así que no tengas miedo de tomar la batuta y convertirte en el director, sí, las terapias y las clases están para cooperar, pero es vital que te convenzas de tu propio poder, y si debes tardar una hora extra en el super para que tu hijo aprenda matemáticas de forma significativa no lo dudes, hazte cargo.
PRIORIZA, define las prioridades de la familia y toma decisiones en torno a esas prioridades, si la prioridad es la educación de Juanito, pues ajustemos la vida de acuerdo a la prioridad, y no al revés, ten claras y recuerda siempre tus prioridades, eso te ayudará a poner TODO en perspectiva.
ESCUCHATE, no permitas que las opiniones externas apaguen la voz de tu intuición, nuevamente, no digo que no escuches al profesional, su experiencia y estudios siempre son útiles, pero la decisión final y la adecuada están, no en tu mente, sino en tu corazón, escucha esa voz que te dice que te arriesgues a pesar de que el mundo esté en contra, abrácense fuerte, sean la fuerza el uno del otro y enfrenten lo que venga, pero no te desoigas, tú tienes la mejor decisión.
En AMA ESCUCHA INCLUYE estamos para acompañarnos en esos momentos, no dejes de comunicarte con nosotros si así lo deseas, estamos para escucharnos y para acompañarnos, desde aquí te abrazamos fuerte y te enviamos muchas bendiciones.