top of page
Buscar
  • Foto del escritorIsis Medina

!Música, música, música¡

! Ya estamos listos, nos organizamos, tenemos actividades y un plan de trabajo en esta cuarentena¡ Y ese plan será mucho más efectivo si hay música en él, nos sucede muuuy a menudo que por privilegiar el lenguaje y la discriminación de nuestros hijos perdemos de vista el valor de la música como cemento aglutinante de todas las actividades que estamos trabajando.


La música aporta ritmo y armonía a la voz, crea conciencia sonora y genera inflexiones adecuadas para lograr mayor competencia al momento de comunicar las ideas más allá de las palabras. La música también ayuda a los niños a distinguir las diferentes intenciones en el tono de voz de su interlocutor, de modo que pueda distinguir cuando se expresa sorpresa, una pregunta, disgusto etc... No olvidemos tampoco que el ritmo adquirido a través de la música ayuda a nuestros chicos a hacer cierres gramaticales (la habilidad indispensable para "rellenar" aquellos "huecos" con la información a la que no tuvieron acceso por medio de su tecnología auditiva).


Además de las ventajas mencionadas anteriormente, no podemos dejar de lado el enorme placer de escuchar música, el gusto de dejarnos llevar por las notas y transportarnos lejos del bullicio y el estrés, además de la función social de generar empatía y relaciones sociales.


Para obtener todos los beneficios de la música es importante exponer a nuestros niños de forma natural, no es un momento de terapia ni se trata de ponerlos a cantar y a repetir sólo canciones infantiles, por el contrario podemos crear diferentes ambientes en casa, (p.e. mientras hacemos actividades del hogar podemos poner música popular de nuestro agrado, en las actividades de creación, dibujo, pintura, manualidades, etc... música más tranquila, instrumental, ópera, orquestas... En el momento de la lectura libre, e incluso en algunas actividades académicas música clásica, Beethoven, Bach, Vivaldi) Tambien podemos organizar la semana por géneros, así una semana puede ser de música ranchera, otra de rock, una más de música pop, romántica, trova, vernácula, grandes bandas, retro, reggae, tropical, etc... ¡existen infinidad de opciones!.


Si exponemos a nuestros niños a una amplia variedad de géneros, eventualmente ellos desarrollarán un oído interno y un gusto propio. Para potenciar su discriminación auditiva será muy valioso señalar los diferentes instrumentos (podemos decir, mira que dulces se escuchan los violines, sientes la vibración de las percusiones? mira la flauta se escucha como pajaritos, etc...) será muy valioso observar sus reacciones y preferencias.


Es también una buena experiencia que vean teatro musical, en estas fechas puede ser en línea, conciertos, e incluso para los más grandes conocer la vida y obra de músicos importantes (hay bio-pics que ellos encuentran muy interesantes). Recuerda que no importa la condición y edad, la música siempre tendrá mucho por aportar y en muchos casos, (como el caso de mi hijo) hace la diferencia en su rehabilitación.


Recuerda dejarnos tus opiniones, en la pestaña de enlaces podrás encontrar un enlace al cuento musicalizado de pedro y el lobo, una gran oportunidad de reconocer sonidos y familiarizarlos con la orquesta, ¡¡¡ disfruten!!!

64 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page