Isis Medina
Haciendo la tarea escolar
Al parecer muchos profesores realmente pensaron que COVID terminaría con el mundo y señalaron deberes escolares ¡¡como si no hubiera un mañana!!
Y ahí estamos: haciendo malabares con los demás hijos, intentando compartir computadora con el esposo y los hijos mayores, resolviendo sumas mientras la olla express valvuléa a todo lo que da y el perro no deja de amenazar a todos los vecinos como si del más terrible criminal se tratara. Intentar hacer los deberes en estas circunstancias puede ser un reto mayor, para nosotros y para nuestros hijos, para todos ellos, pero especialmente para quienes viven con una discapacidad.
Podría suceder que el tiempo de hacer tarea se haga largo y tedioso y es lo último que queremos, por eso, nos atrevemos a sugerirte una serie de pasos para realizar las tareas escolares sin sufrimiento y generando la sensación de logro que tan indispensable es para su desarrollo.
Supongamos que la miss encargó 20 problemas matemáticos en los que el niño debe identificar si se trata de sumar o de restar y realizar la operación matemática.
1) nosotros leemos la tarea e IDENTIFICAMOS el objetivo de la misma (distinguir entre suma y resta, realizar la operación matemática)
2) PLANEAMOS un uso significativo de la situación didáctica, puede ser orgánico (integrándolo en la rutina diaria: "amor, estos son tus calcetines, son tres y los de tu hermano son 7, oooorale! cuanto calcetín! ¿cuántos tenemos? pausa.... a ver... 3 tuyos y siete de tu hermano... vamos a contar...) o podemos hacerlo en contexto cerrado (amor, antes de hacer la tarea de la miss vamos a recordar nuestra sumas: "mira aquí tenemos 3 panditas pon 4 panditas mas, ¿cuántos tienes ahora?... a ver vamos a contar... ¿sumamos o restamos?... ¿a ver cuando ponemos más cheerios, es suma o resta?... excelente!!" )
3) DEJA DESCANSAR LA PIEZA, cuando mi hijo necesita aprender una pieza nueva al piano, el profesor le ha indicado leerla, practicarla y... dejarla descansar, es decir por el resto de la tarde no le hables más de sumas, no le pidas tarea de sumas, hagan otras cosas. Deja que el conocimiento tome su lugar.
4) Al día siguiente RECTIFICA si el conocimiento quedo integrado: "amor, vamos a recordar nuestras sumas y repite el procedimiento del día anterior, así concreto, en contexto cerrado: tengo tres tenedores y otros cuatro en el cajón, ¿cuantos son en total?... vamos a contar... ajá, son 7... ¿sumamos o restamos? ¿pusimos más o quitamos? claro!! es una suma.
5) Te darás cuenta de que el conocimiento está integrado porque el niño mostrará ENTUSIASMO, ese será el momento de sacar el cuaderno, exacto!! mira eso es lo que pidió la miss, le ayudas leyendo el problema "juanito tenía 5 globos, y su mamá le compró otros dos, ¿ahora cuantos tiene? ¿necesitamos poner más o quitar? ¿es suma o resta? claro, a ver vamos a sumar... cuantos globos tenía ...5...más... 2 ...? wow, eres bueno con las sumas!"
6) Finalmente y de acuerdo a la edad y estado de desarrollo del niño PROMOVEMOS LA INDEPENDENCIA si se trataba de 20 problemas resolvemos juntos 12, 4 con menos apoyo y para los últimos 4 podemos decir, déjame ir a ver la olla, sigue tú con estos, ya vengo.
Usando esta técnica el tiempo de resolución de los problemas será muy corto, invertiremos más al proceso de adquisición del conocimiento (contexto cerrado) pero la resolución de la tarea será sencilla, y el niño sabrá que el trabajo escolar es accesible y sencillo para él.
Es claro que suena fácil pero puede no serlo así en realidad, busquemos un tiempo en que el niño tenga buena receptividad, esté limpio, sin apetito ni demasiados estímulos al rededor, pidamos al resto de la familia que respete 30 minutos de hacer tarea con Juanito, dejemos el teléfono lejos de nuestro alcance y CENTREMOS TODA NUESTRA ATENCIÓN en el niño, ello puede marcar la diferencia.
Ya sé que suena demasiado fácil para ser real, sólo te pido que lo intentes siguiendo CADA PASO sin faltar ni uno, ¡podrías sorprenderte! en enlaces encontrarás algunos problemas matemáticos básicos que podrían servirte para practicar