top of page
Buscar
  • Foto del escritorIsis Medina

EL MUNDO NO ES PERFECTO

Hace muy poco tiempo, en nuestro grupo de padres, una mami expresaba su preocupación porque los límites y normas establecidos en el seno familiar no se respetan cuando ella debe ausentarse para trabajar, ya que en esos tiempos su hijo ve demasiada televisión cuando esta al cuidado de otros miembros de la familia extendida.


Mas allá de lo "correcto" del discurso de que los límites son rígidos y deben permanecer con el niño todo el tiempo, yo me atrevo a recomendarte un poco de calma, como madre de un niño que ha crecido con carencias de lenguaje, sé de cierto, lo difícil que en algunos momentos fue comunicarme con mi hijo a pesar de ser yo quien primero logró una comunicación efectiva con él, si a ello le sumamos que los abuelos o tíos o parientes que cuidan del niño también requieren de disponer de sus tiempos, que tal vez cuidan de otros nietos, que nuestro hijo por su condición puede ser especialmente demandante en cuanto a energía, y es común que los abuelos ya no cuenten con toda esa energía.


En mi experiencia, pasarlo exigiendo de la familia extendida que se imite nuestra forma de atender a nuestros hijos y de estimularlos además de desgastante puede ser injusto e incluso romper el equilibrio de las relaciones familiares, los abuelos han ya criado a sus hijos y en razón de amor cuidan de los nuestros, con los ritmos de vida actuales ellos hacen lo que pueden y es bastante. Si nosotros somos claros con los límites durante el tiempo que estamos a cargo, no me parece tan grave que durante otros momentos la disciplina pudiera relajarse, los niños entenderán claramente que con los abuelos hay mas permiso de ver la tele, y con mamá jugamos a las escondidas, comemos verduras y hacemos tarea.


Por lo general los valores básicos son elementos comunes a una familia, tanto padres como abuelos alientan la honestidad, el respeto, la bondad etc... igualmente, por lo general, se ocupan de la integridad física y emocional de nuestros hijos, así; si sabes que tu hijo esta seguro, alimentado, cuidado, emocional y físicamente, no te presiones por un poco de televisión, y NUNCA te permitas sentir culpa, esos tiempos laborales o de actividades personales contribuyen a hacer de ti quien eres, y eres la mejor madre, el mejor padre que puede existir para el o para ella.


Si por el contrario, tienes la posibilidad de que tu hijo sea cuidado por un educador o nana, entonces será muy prudente dejar un plan detallado o incluso un horario para las actividades del niño, la ventaja de este estilo es, ciertamente, la posibilidad de permanecer en control de los límites, actividades, alimentos... del niño durante tu ausencia, sin embargo, sería importante valorar el costo - beneficio de no contar con los abrazos, besos y cariños que los abuelos podrigan sin control y que contribuyen enooormemente al sano desarrollo emocional.


Otro beneficio de los cuidados por la familia extendida es el contacto con primos, tíos, incluso mascotas ampliando el contexto del niño, promoviendo un entorno enriquecedor y mayores oportunidades de convivencia. Es una pena que en ocasiones la llegada de la discapacidad promueve el aislamiento, el camino de la discapacidad suele ser solitario y con poco contacto social, lo que incrementa el dolor emocional y no contribuye a la armonía ni a la rehabilitación de los niños ni a la rehabilitación emocional de la familia.


Me atrevo a recomendarte que relajes las relaciones familiares, que relajes tus exigencias y que cubras a tu pequeño con todo el amor que tengas disponible, el tuyo y el de las familias extendidas, el amor se puede convertir en la mas poderosa fuerza para rehabilitar a tu hijo.

78 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page