Isis Medina
De gatitos a tigres.
Hemos revisado algunas estrategias para estimular la inteligencia de nuestros hijos, y sí! hacer acertijos, leer, cantar, todo ayuda, sin embargo es vital recordar que la inteligencia no se estimula por ratos sentados frente a un libro, si queremos que nuestros hijos utilicen esas herramientas en su vida diaria, es muy importante que les mostremos como utilizar sus habilidades en la vida diaria.
Es muy valioso jugar al restaurante, y usar platitos de juguete y dibujar un menú en un cartón y etc... pero en nada se compara a la experiencia real, a ir al restaurante (no en tiempos de COVID-19) y permitir que el niño o niña dé el nombre de la familia en la recepción, (si no le entienden pídele que lo repita para que sea consciente de la importancia de articular con cuidado) vean juntos el menú y comenten sobre los ingredientes, los gustos de cada uno, los precios, la conveniencia de comer sólo postre o si es necesario el guisado, que él mismo le diga al mesero su platillo y si desea que le quiten el jitomate o le pongan mayonesa, que estime un aproximado de la cuenta, que solicite su cuenta, que la revise, pueden tomar juntos el dinero del monedero, contar con cuantos billetes de 200 se suman 400, formarse en la fila de la caja, él puede entregar el ticket y el dinero y pueden revisar juntos el cambio. ¿Te imaginas lo importante y poderoso que se sentirá?
Yo sé, y lo sé bien, que se oye fácil, pero no lo es, llevar todo este proceso con nuestros niños, cerca de su tecnología auditiva, usando el vocabulario que está a su alcance, es ¡¡¡AGOTADOR!!! y además obstaculiza la comunicación con el resto de la familia porque es difícil escuchar lo que nos comparten los demás acompañantes cuando tratamos de estimular la inteligencia de nuestro hijo con alguna discapacidad invisible. Podemos comentar esto con la familia, idealmente, todos podrían participar en el proceso, ello además de significativo haría el proceso mucho menos estresante para los adultos. Sin embargo no siempre sucede así, en esos casos podrías buscar algún tiempo a solas con el niño y realizar este tipo de actividades, hay muchas oportunidades, el mercado, el centro comercial, el cine, el parque, la nevería, la gasolinera, la papelería, la tienda...
Cuando en la tienda le pedimos que busque las galletas príncipe de nutella entre todos los paquetes es el equivalente a los ejercicios de "busca el que es diferente". Ambos son importantes, cuando trabajamos en el papel le entrenamos para las tareas escolares y cundo lo llevamos a la vida cotidiana le estamos preparando para ser competente en la vida, en una sociedad que por lo general es poco paciente y poco tolerante con las personas con discapacidades invisibles. Hago notar que al pedir las galletas de nutella dimos una instrucción muy específica: "busca entre un grupo al que tiene determinadas características" y no fue un "toma las galletas que desees" o "busca el que tú quieras" se trata de camuflar la instrucción de modo que luzca como una solicitud de ayuda y no como un examen.
Estos momentos de trabajo en la vida cotidiana entre más y más a menudo se desarrollen contribuirán de forma más eficiente a la adecuada integración de nuestros hijos, sin embargo no siempre es viable, para ello podemos buscar algunos aliados, cuando nos movemos en las mismas zonas, la misma papelería y la misma nevería... el grupo social inmediato se "acostumbra" a nuestro ritmo y a nuestro uso del lenguaje y por lo general se muestran empáticos y amablemente se adaptan a nuestros procesos, en el caso de Juan Pablo las personas de la colonia han sido un importante pilar para integrarle y para hacernos sentir seguros.
Como en cada entrada esta vez en ENLACES encontrarás 2 cuadernillos de estimulación de la inteligencia para niños pequeños y no tanto, recuerda dosificarlos y no presionar el trabajo, ponerlo con lenguaje accesible y dar las instrucciones claramente y de forma muy dulce y empática, son ejercicios más complejos, así que si no salen a la primera, no le regañes y no demos la respuesta correcta, siempre podemos ayudarle replanteando la pregunta, o señalando la parte que no es adecuada: a ver, ¿tú crees que este y este son iguales? señalando la diferencia y haciendo pausas, recordemos siempre el valor de la pausa para promover la reflexión.
También encontrarás en ENLACES un ¡¡¡¡SUPER DOCUMENTO!!!! bajo el título de TALENTO es material para ti, son guías con instrucciones muy claras y precisas para estimular la inteligencia de nuestros hijos en el día a día, una joya que puede cambiar el rumbo de la crianza de nuestros niños, recuerda que todas son ideas y herramientas y tampoco se trata de casarte con ninguna metodología, usa lo que te sea útil y lo que no te sea útil te servirá como punto de referencia. ¡¡¡Suerte en el camino del desarrollo!!! no dejes de enviarnos tus impresiones.