top of page
Buscar
  • Foto del escritorIsis Medina

Conservemos el orden, que el orden nos conserva

Estudiar en casa puede ser una maravillosa experiencia, divertida y enriquecedora, o puede convertirse en una espantosa pesadilla, ¿dónde radica la diferencia? En el Orden, si caemos en la trampa de despertarnos a cualquier hora, estudiar o no según un capricho, mirar demasiado televisor o desordenar los hábitos de sueño, será insostenible no sólo el aprendizaje sino la convivencia misma.


Los niños requieren de una estructura que les de seguridad y certidumbre, por ello las rutinas son vitales, les da control sobre sus acciones y promueven la independencia y responsabilidad, las actividades cotidianas son la mejor oportunidad para establecer rutinas (p.e. al despertar tiendo mi cama, organizo mi habitación, me baño, alimento a mi mascota y después todos desayunamos) Proponemos tener a la vista un gráfico o una tabla para que los niños sepan qué esperamos que hagan y lo hagan independientemente. En el caso de los niños usuarios de tecnología auditiva, estamos ante la oportunidad de incorporar un espacio para realizar una prueba de Ling y cerciorarnos de que están escuchando adecuadamente.


Nuestra propuesta de calendario propone un tiempo para realizar algunas actividades auditivas, puede ser seguimiento de instrucciones, discriminación de pares mínimos, y podemos incorporar esta actividad a las acciones del hogar (p.e. vamos a guardar la ropa, dame tres playeras de papá, ¿dónde están los vestidos de la bebé? etc... vamos a organizar el cajón de la cocina, pongamos juntos los UTENSILIOS para abrir latas o frascos...) así incorporamos vocabulario y alimentamos con estructuras lingüísticas útiles.


Es común que los niños con alguna discapacidad invisible presenten un desfase en los conocimientos académicos, por ello además del tiempo de las tareas asignadas por la escuela, es una gran idea identificar las áreas que requieren mayor apoyo e intentar fortalecerlas por medio de ejercicios. Entre estas áreas no incorporamos la lectura, porque esta debe ser estimulada TODOS LOS DÍAS de forma intensiva.


Será muy valioso identificar y llevar a cabo por lo menos tres momentos de lectura al día:


1) Lectura académica, la que realizamos por "obligación" para llevar a cabo las tareas escolares.


2) Lectura libre o por placer, sabemos que muchos niños no leerán por placer, pero será prudente asignar un tiempo (15 minutos) para que esté en contacto con los libros de forma independiente (no importa si al principio se dedica a pasar hojas de malas y con mala actitud, poco a poco establecerán una relación sana con los libros y empezarán a leer efectivamente.) En el caso de los más pequeños sí es necesaria la presencia de mamá o papá en este momento (bueno, ¡en todos!)


3) Lectura afectiva, esta sirve para crear lazos sí con las historias y los libros, pero también con la familia, es el momento en que les leemos un cuento, platicamos las historias, en este momento no les pedimos que decodifiquen, nosotros los adultos leemos para ellos, con el tiempo disponible para comentar, platicar y reflexionar sobre las ideas.


Es valioso observar los tiempos de nuestros hijos e identificar que horarios son más receptivos para organizar de esa forma nuestros horarios.


El no estar acudiendo la escuela o al trabajo podría darnos una sensación de improductividad y ser productivos es una necesidad humana, para evitar esto las actividades artísticas serán esenciales, crear en nuestro día a día les dará a nuestros hijos la sensación de logro al mismo tiempo que desarrollan habilidades motoras, se hacen receptivos y desarrollan su imaginación y su intuición,¡las actividades artísticas son GANAR por dónde lo veamos! por eso crear algo debe ser una parte importante del día.


No podemos negar que los niños están esperando el tiempo de ver televisión, jugar con sus computadoras etc... estos tiempos serán más valiosos si llenamos sus días de actividades cognitivas, los disfrutarán más y nos brindarán a nosotros oportunidad de distraernos también.


No podríamos decir que hay un horario mejor que otro, existen horarios adecuados a las necesidades de cada familia, porque cada familia es diferente y es muy valido priorizar las áreas que consideres importantes. Por eso te ofrecemos una plantilla en "word" para que la puedas modificar a tus necesidades, accede a él en la pestaña de "enlaces" de nuestra página. Esa plantilla es sólo una sugerencia y caben tantos cambios como tu familia necesite.


Es muy importante que el horario esté a la vista de toda la familia, para que cada miembro sepa qué esperan los demás de cada uno. Recuerda ser justo, no tiene sentido pedir a los niños que esperen por su tiempo de pantalla si nuestro celular interfiere con su tiempo de lectura, es también importante señalar en el horario los tiempos en que mamá o papá estarán trabajando en línea para que sean respetados.


Recuerda que nosotros somos el ejemplo, si nosotros respetamos nuestro horario, podemos pedirle lo mismo a los niños, si no es posible, se vale comentarlo entre todos y realizar cambios al horario para poder respetarlo.


Estaremos al tanto de tus comentarios y siéntete libre de solicitarnos material para reforzar determinados temas en que creas que tus niños necesitan apoyo.


61 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page